El presente blog es el resultado de una propuesta didáctica
realizada por los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias del IES Alpajés del
curso 2013-2014 en la materia de Biología.
A través de este trabajo tratamos de que los alumnos se
aproximen al mundo de la investigación biosanitaria en nuestro país, que
apliquen sus conocimientos científicos, tecnológicos, expresivos, etc., a una
realidad concreta.
El trabajo se lleva a cabo en grupos de cuatro alumnos que
eligieron algún tema de investigación de los que se desarrollan en algunos de
los centros que visitaremos durante el viaje de estudios propuesto, el Institutode Biomedicina de Sevilla y el Centro Andaluz de
Biología Molecular y Medicina Regenerativa.
Se trata de un trabajo colaborativo en el que cada grupo
deberá hacer el esfuerzo de comprender la información de divulgación básica del
tema elegido y hacerla accesible al resto de sus compañeros.
En cada grupo existe al menos un alumno familiarizado con el
uso de blogs. Se pretende que este trabajo sirva para familiarizarse con las
tecnologías de comunicación, así como con las herramientas de búsqueda de información científica. Tratamos de “aprender
a hacer” haciendo.

El trabajo se planificó en el primer trimestre, se llevó a
cabo durante el segundo trimestre y realizaremos las visitas al inicio del
tercer trimestre.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a los D. José López
Barnero, director del Instituto de Biomedicina de Sevilla y a D. Luis Casas
Luengo, gerente y al Grupo de Investigación del Dr. Benoit Gauthier del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, que nos han brindado la oportunidad
de conocer estos centros.

Les animamos a compartir con nosotros esta experiencia.
Juan Carlos Cambronero. Profesor de Biología del IES
Alpajés.
1. Bioquímica del cáncer
- Sergio Castro, Adrián Miguel, Sergio Olivar y Alejandro Vega
2. Envejecimiento Neuronal
- Sandra Batres, Irene Coronado, Beatriz García y Olivia Sáiz.
3. Infección por el VIH y farmocinética de antivirales
- Mª Cristina Carbajal, Tamara García, Miranda Pargaña y Regina Sánchez
4. Inmunovirología
- Mónica Boucard, Eduardo Castaño, Pablo Castillo y Sandra Hernando.
5. Neurodesarrollo
- Jaime Galiano, María Gutierrez, Darío Martínez-Atienza e Ignacio Moreno
6. Neuroendocrinolgía molecular
- Marta Arminio, Ana Bellot, Julia Carmona y Raquel Gutierrez
7. Tumorogénesis endocrina y regulación hormonal del cáncer
- Arsen Burlaka, Diego de la Vega, Daniel Lillo y Alexander Martínez.